Correr una maratón es uno de los retos deportivos más exigentes y gratificantes. Para lograrlo con éxito, es esencial contar con una preparación física y mental adecuada. En este artículo creado por Club de Corredores, te presentamos un plan de entrenamiento para maratón que te guiará paso a paso hasta la meta, sin importar si eres principiante o ya tienes kilómetros acumulados.
¿Por qué seguir un plan estructurado?
Un plan bien diseñado evita lesiones, mejora el rendimiento y te permite avanzar progresivamente. Además, te ayuda a:
-
Establecer metas semanales realistas.
-
Combinar sesiones de carrera con recuperación activa.
-
Adaptar tu cuerpo a la distancia de 42 kilómetros.

Fases del plan de entrenamiento para maratón
Fase 1: Base aeróbica (Semanas 1–4)
Durante esta etapa, tu objetivo será acumular kilómetros suaves y constantes. Es ideal para quienes siguen un plan de entrenamiento para principiantes.
-
3 a 4 días de trote suave (60–70% de tu FC máxima).
-
1 día de caminata o cross-training (natación, bici, yoga).
-
1 tirada larga progresiva cada semana (10–15 km).
Fase 2: Desarrollo de resistencia (Semanas 5–8)
Aquí se incrementa la carga semanal y se introduce la velocidad controlada.
-
4 a 5 días de carrera.
-
1 sesión de tempo run (ritmo controlado 20–40 minutos).
-
Tirada larga de 15 a 25 km.
-
Trabajo de fuerza básica (pesas o ejercicios funcionales 2 veces por semana).
Fase 3: Pico de volumen (Semanas 9–12)
Este bloque es el más demandante. El cuerpo ya debe estar adaptado para correr entre 50 y 70 km semanales.
-
5 a 6 días de carrera.
-
Series de intervalos y fartlek.
-
Tiradas largas de hasta 32–35 km.
-
Descanso activo o técnica de carrera ligera.
Fase 4: Tapering o descarga (Semanas 13–14)
Reducirás el volumen para permitir una recuperación óptima antes del evento.
-
3 a 4 días de carrera suave.
-
Tiradas largas más cortas (16–18 km).
-
Mucha hidratación, sueño y nutrición balanceada.
¿Cómo adaptar el plan según tu nivel?
El entrenamiento maratón 42K no es igual para todos. Aquí algunos ajustes según tu experiencia:
Principiantes:
-
Corre por tiempo, no por distancia.
-
Prioriza la constancia sobre la velocidad.
-
Escucha a tu cuerpo y descansa si hay señales de fatiga.
Intermedios:
-
Introduce trabajos de ritmo.
-
Aprovecha las carreras de 10K o 21K como preparación.
Avanzados:
-
Trabaja ritmos objetivo de carrera.
-
Evalúa entrenamientos dobles (mañana y tarde).
-
Usa pulsómetro o GPS para medir tu progreso.
Consejos clave para completar tu maratón con éxito
-
Nutrición: Ajusta tu dieta a base de carbohidratos complejos, proteínas y buena hidratación.
-
Recuperación: Duerme al menos 7 horas por noche y realiza estiramientos post entreno.
-
Motivación: Corre con amigos, únete a grupos o escucha música inspiradora.
-
Tecnología: Utiliza apps como Strava, Garmin Connect o Nike Run Club para medir tus avances.
Tu meta está más cerca de lo que imaginas
Seguir un plan de entrenamiento para maratón no solo te prepara físicamente, también fortalece tu disciplina, compromiso y confianza. Ya sea tu primer 42K o tu décima carrera, lo importante es disfrutar cada paso del proceso. El Club de Corredores te acompaña en cada kilómetro con pasión, estrategia y comunidad.