El trail running es una de las disciplinas más exigentes para el calzado deportivo, y Club de Corredores lo sabe bien. Por eso, elegir las zapatillas de trail running adecuadas según el tipo de terreno puede marcar la diferencia entre una experiencia épica o una llena de tropiezos, molestias o incluso lesiones.

Tipos de terreno y características clave
Terrenos rocosos: protección y agarre ante todo
Cuando se trata de senderos con mucha piedra suelta o zonas técnicas, lo esencial es contar con:
-
Placas antirrocas (rock plates) para proteger la planta del pie.
-
Suelas con tracción para montaña agresiva y taqueado profundo.
-
Refuerzos en puntera y laterales para evitar impactos con rocas.
Además, es recomendable que el upper esté reforzado para resistir la abrasión constante.
Barro y terrenos húmedos: suela autosuficiente
En terrenos con barro o con alta humedad, tus zapatillas deben evitar que se forme una “masa pegajosa” bajo tus pies. ¿Cómo?
-
Tacos separados y profundos, que permitan expulsar el lodo fácilmente.
-
Materiales de secado rápido o mesh drenante.
-
Excelente adherencia incluso sobre superficies mojadas.
En este contexto, una suela tipo Vibram o Contagrip puede hacer la diferencia.
Terrenos mixtos y forestales: el equilibrio ideal
Para recorridos que alternan tierra, pasto, piedra y raíces, busca un modelo versátil:
-
Amortiguación media que ofrezca confort sin perder sensación del suelo.
-
Suela con patrón mixto para múltiples superficies.
-
Buen ajuste y sistema de cordones que eviten movimientos internos.
Aquí, la amortiguación en terrenos técnicos se vuelve especialmente útil para evitar sobrecargas en salidas largas.
Nieve y superficies resbaladizas: máxima adherencia
Si entrenas o compites en climas fríos, considera zapatillas con:
-
Suela de goma especial o tacos metálicos.
-
Impermeabilidad tipo Gore-Tex (solo si el clima lo requiere).
-
Aislamiento térmico en la parte superior.
Otros factores esenciales
Drop y estabilidad
Para terrenos técnicos y con desniveles constantes, un drop medio (entre 4 y 8 mm) favorece una pisada más natural sin comprometer la estabilidad.
Peso y amortiguación
No sacrifiques demasiado peso si la ruta es extensa. Prioriza una amortiguación en terrenos técnicos que cuide tus articulaciones sin perder respuesta.
Recomendaciones finales según tu ruta
| Tipo de terreno | Características clave | Recomendación |
|---|---|---|
| Rocoso | Protección + agarre | Suela dura, placa antirrocas |
| Barro/Húmedo | Tacos amplios + drenaje | Mesh abierto, suela blanda |
| Mixto | Versatilidad + comodidad | Drop medio, tracción media |
| Nieve | Aislamiento + tracción | Gore-Tex, suela específica |
Elegir bien tus zapatillas de trail running es más que una cuestión estética o de marca: es una decisión técnica que influye directamente en tu rendimiento y seguridad. Conociendo las exigencias del terreno y tus propias necesidades, podrás disfrutar al máximo cada kilómetro, sin importar cuán desafiante sea el sendero.
Y recuerda: si dudas entre modelos, prueba, camina y corre con ellos en tienda especializada. Tus pies te lo agradecerán.


