• Revistas Digitales
  • Términos y condiciones
domingo, agosto 3, 2025
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Mensual
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Tienda
  • Suplementos
  • Viajes
  • Academia
No Result
View All Result
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result

5 mitos del running que debes olvidar

by German Figueroa
agosto 3, 2025
Reading Time: 3 mins read
5 mitos del running que debes olvidar

5 mitos del running que debes olvidar

Share on FacebookShare on Twitter

El mundo del running está lleno de pasiones, desafíos… y también de ideas equivocadas. En este reportaje elaborado por Club de Corredores, vamos a desenmascarar 5 mitos del running que, aunque muy populares, pueden limitar tu progreso o incluso afectar tu salud. Prepárate para correr con más libertad, seguridad y conocimiento.

Mito 1: Correr daña las rodillas

Este es el clásico eterno que aún escuchamos en sobremesas o consultas médicas mal informadas. La realidad, respaldada por múltiples estudios, es que correr no solo no daña tus rodillas, sino que puede fortalecerlas.
El impacto moderado y controlado del running contribuye a mejorar el cartílago y la musculatura que rodea la articulación. Eso sí, es vital cuidar la técnica, descanso y el calzado adecuado para evitar lesiones.

Mito 1: Correr daña las rodillas
Mito 1: Correr daña las rodillas

Mito 2: Si no te estiras, te lesionas

Durante años se creyó que los estiramientos estáticos antes de correr eran obligatorios. Hoy sabemos que no es así. Los estiramientos pasivos pueden incluso disminuir el rendimiento si se hacen antes de correr.
En cambio, lo más recomendable es un calentamiento con movimientos dinámicos, como zancadas, skips o pasos laterales. Estos activan músculos y articulaciones, preparando al cuerpo para el ejercicio sin riesgo.

TE PUEDE INTERESAR

Carreras populares en México 2025: las imperdibles del año

Carreras populares en México 2025: las imperdibles del año

junio 9, 2025
EL SPORTY CHIC SE REINVENTA CON LA NFL COLLECTION DE American Eagle

EL SPORTY CHIC SE REINVENTA CON LA NFL COLLECTION DE American Eagle

noviembre 21, 2024

💡 Consejo práctico: deja los estiramientos estáticos para después del entrenamiento, como parte de tu recuperación.

Mito 3: Correr es suficiente como terapia

Sí, correr libera endorfinas, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. Pero no reemplaza a un proceso terapéutico completo.
Muchos profesionales de la salud mental recomiendan correr como complemento, no como sustituto. Si estás atravesando un momento emocional complejo, lo ideal es combinar ambos caminos: correr y consultar con un especialista.

Mito 4: Solo correr cuenta, caminar es fallar

Muchos corredores principiantes creen que si caminan durante el entrenamiento están “fallando”. Nada más lejos de la verdad.
Incluir pausas caminando es una técnica efectiva de recuperación activa. Incluso los planes de entrenamiento profesionales incluyen intervalos de caminata, especialmente en fases de adaptación o recuperación.

Además, caminar sigue siendo una excelente forma de actividad física. Si estás comenzando, caminar te ayudará a fortalecer tu resistencia aeróbica y a prevenir lesiones por sobreesfuerzo.

Mito 5: No te inscribas a una carrera si no estás 1000% listo

Este es uno de los errores comunes al correr más desmotivadores. La idea de que debes estar en tu “máximo nivel” para participar en una carrera puede detenerte antes de empezar.
La verdad es que las carreras populares (5K, 10K) son oportunidades ideales para motivarte, socializar y aprender. No importa si caminas parte del trayecto o si tu tiempo no es el mejor. Lo importante es estar en movimiento y disfrutar la experiencia.

Corre con verdad, no con mitos

Liberarte de estos mitos del running te permitirá correr con más confianza y seguridad. Recuerda que cada cuerpo es distinto y que lo más importante es escuchar al tuyo.
Sigue aprendiendo, mantente informado y busca fuentes confiables. Si estás comenzando, aplica estos consejos para corredores principiantes y verás cómo tu progreso se acelera sin lastres mentales.

powe
Waldo's Corre con el Corazón

Quienes Somos

Revista Club de Corredores es una publicación especializada en el mundo del running, diseñada para apasionados de este deporte.

Categorías

  • Comenzando a correr
  • Entrenamiento
  • Eventos
  • Montaña
  • Noticias
  • Nutrición
  • Salud
  • Tecnología
  • Tenis
  • Uncategorized

Siguenos en

Facebook Instagram

© 2024 Revista Club de Corredores

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Mensual
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Tienda
  • Suplementos
  • Viajes
  • Academia

© 2024 Revista Club de Corredores

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00