En este artículo creado por Club de Corredores, exploraremos cómo correr en la tercera edad seguro puede ser una meta alcanzable y sumamente beneficiosa para tu cuerpo y mente. Lejos de ser una actividad exclusiva para jóvenes, el running bien planificado puede ayudar a los adultos mayores a mantenerse activos, mejorar su salud cardiovascular, fortalecer huesos y músculos, y elevar su bienestar general.
Beneficios de correr en la tercera edad
Correr a partir de los 65 años, cuando se hace con cuidado, aporta grandes ventajas:
-
Mejora la salud del corazón y la circulación.
-
Incrementa la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis.
-
Fortalece músculos y articulaciones.
-
Mejora el equilibrio y la coordinación.
-
Aumenta la autoestima y reduce el estrés.

Consulta médica: el primer paso
Antes de iniciar cualquier plan de running para adultos mayores, es imprescindible someterse a un chequeo médico completo. Un profesional podrá:
-
Evaluar tu condición física actual.
-
Detectar problemas como hipertensión o lesiones previas.
-
Adaptar el programa a tus necesidades y medicación.
💡 Recomendaciones médicas para iniciar ejercicio en adultos mayores – Mayo Clinic.
Comienza con un plan progresivo
Alterna caminar y trotar
Empieza con sesiones de 2–3 veces por semana:
-
5 minutos de caminata enérgica.
-
1 minuto de trote suave.
-
Repite el ciclo 5–6 veces.
Con el tiempo, aumenta el trote y reduce la caminata.
Incremento gradual
Este método permite que tu cuerpo se adapte, evitando sobrecargas y lesiones.
Programa sugerido: Programa de caminata para principiantes
Entrenamiento de fuerza y equilibrio
Un plan de fuerza complementa tu entrenamiento y previene lesiones. Ejercicios recomendados:
-
Sentadillas asistidas.
-
Elevaciones de talones.
-
Zancadas cortas.
-
Yoga o Tai Chi para flexibilidad y equilibrio.
Forma y técnica correcta al correr
Para evitar lesiones y maximizar beneficios:
-
Mantén la postura recta.
-
Mira al frente, no al suelo.
-
Relaja hombros y brazos.
-
Pisa con el mediopié, evitando el talón.
Recuperación y descanso
El descanso es vital. Alterna días de carrera con días de actividades suaves como:
-
Caminatas ligeras.
-
Natación.
-
Ciclismo recreativo.
Seguridad al aire libre
Para correr de manera segura:
-
Usa ropa reflectante o clara.
-
Lleva identificación y teléfono.
-
Evita horarios de calor extremo.
-
Corre en rutas conocidas y bien iluminadas.
Hidratación y nutrición
Bebe agua antes, durante y después del ejercicio. Añade una comida ligera rica en proteínas y carbohidratos después de correr para acelerar la recuperación.
Escucha a tu cuerpo
Este es el mejor de los consejos para evitar lesiones al correr: aprende a diferenciar el dolor normal de una molestia de lesión. Si sientes dolor persistente, detente y busca asesoría médica.
Correr en la tercera edad seguro es una meta realista y enriquecedora si se inicia con chequeo médico, se sigue un plan gradual y se escucha al cuerpo. Con la preparación adecuada, cada paso será una inversión en tu salud y felicidad.
Bloque de FAQ
1. ¿Es seguro que una persona mayor de 70 años corra?
Sí, siempre que cuente con autorización médica y siga un plan progresivo.
2. ¿Cuántas veces a la semana se recomienda correr?
Entre 2 y 3 veces, dejando días de descanso.
3. ¿Qué calzado es mejor para adultos mayores que corren?
Zapatillas con buena amortiguación y adaptadas a tu tipo de pisada.
4. ¿Qué hacer si siento dolor al correr?
Detenerse, descansar y consultar al médico si el dolor persiste.