• Revistas Digitales
  • Términos y condiciones
lunes, octubre 6, 2025
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Mensual
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Tienda
  • Suplementos
  • Viajes
  • Academia
No Result
View All Result
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result

Entrenamiento de fuerza para runners en casa: guía

by German Figueroa
octubre 6, 2025
Reading Time: 6 mins read
Entrenamiento de fuerza para runners en casa: guía

Entrenamiento de fuerza para runners en casa: guía

Share on FacebookShare on Twitter

TE PUEDE INTERESAR

Mantener la constancia en el running

Mantener la constancia en el running

octubre 6, 2025
Entrenamientos de fartlek para runners: guía pro

Entrenamientos de fartlek para runners: guía pro

octubre 6, 2025

El Club de Corredores presenta esta guía práctica para integrar el entrenamiento de fuerza para runners en casa a tu semana de running. Cuando fortaleces piernas, cadera y core, mejoras la economía de carrera, resistes la fatiga y previenes lesiones típicas como rodilla del corredor o síndrome de la cintilla iliotibial. La meta: trasladar la fuerza a cada apoyo y a tu postura en kilómetros fáciles, tempo y series.

ejercicios de fuerza para corredores
Ejercicios de fuerza para corredores

Beneficios clave y principios básicos

Más allá de “ponerse fuerte”, buscamos transferir fuerza a la zancada y estabilidad a una pierna. Principios esenciales:

  • Progresión: aumenta carga o complejidad semanalmente.

  • RIR (reps in reserve): deja 1–2 repeticiones “en el tanque” para calidad técnica.

  • Antagonistas: cuádriceps y glúteos/ischios balanceados para proteger rodillas.

  • Core 360°: abdomen, lumbares y cadera estabilizan pelvis y columna al impactar.

Cuándo entrenar en la semana del runner

Coloca la fuerza lejos de las sesiones más demandantes:

  • Días ideales: post-rodaje fácil o día cruzado.

  • Evita fuerza pesada antes de series/tempo.

  • 2 sesiones por semana bastan para progresar.

  • Descansa 24–48 h entre sesiones de fuerza.

Equipo mínimo y alternativas caseras

Sin equipo no hay pretexto:

  • Cuerpo libre + banda elástica (opcional).

  • Mochila con libros/garrafón como “mancuerna”.

  • Silla/banco estable para step-ups y fondos.

  • Si deseas, en el futuro añade kettlebell o par de mancuernas.

Estructura de la sesión (30–40 min)

  1. Calentamiento (6–8 min): movilidad de tobillo/cadera, jumping jacks suave, activación de glúteo medio (monster walks).

  2. Bloque A – Fuerza bilateral: patrones básicos (sentadilla/puente).

  3. Bloque B – Unipodal y core: zancadas, peso muerto a una pierna, planchas.

  4. Bloque C – Estabilidad y excéntrico: gemelos, aductores, cadera.

  5. Enfriamiento (3–5 min): respiración nasal, estiramientos suaves.

Rutina modelo (sesión tipo en casa)

  • A1 Sentadilla goblet con mochila — 3×8–10 (RIR 1–2)

  • A2 Puente de glúteos (pies apoyados) — 3×10–12

  • B1 Zancada hacia atrás (alternando) — 3×8 por lado

  • B2 Peso muerto a una pierna (apoyo en pared si hace falta) — 3×8 por lado

  • C1 Elevaciones de talón (gemelos) — 3×12–15

  • C2 Plancha frontal — 3×25–35 s

  • C3 Plancha lateral — 3×20–30 s por lado

Consejo técnico: controla las fases excéntricas (descenso) a 2–3 segundos para ganar estabilidad y “protección” articular.

Plan de 4 semanas con progresiones

Ajusta cargas usando mochila, tempo y repeticiones. Mantén 1–2 RIR.

Semana 1 (adaptación)

  • 2 sesiones. Mantén rangos bajos. Técnica impecable.

  • Sentadilla 3×8; Puente 3×10; Zancada 3×6/lado; Peso muerto 3×6/lado; Gemelos 3×12; Plancha 3×20–25 s.

Semana 2 (volumen)

  • 2–3 sesiones. Sube 1 serie en A1/A2 si dominas técnica.

  • Zancada y peso muerto a 3×8/lado; planchas +5 s.

Semana 3 (intensidad)

  • Añade mochila más pesada o pausa isométrica de 1–2 s abajo.

  • Mantén series de la sem. 2, pero aumenta dificultad (tempo 3–1–1).

Semana 4 (consolidación)

  • 2 sesiones. Mantén carga; prioriza calidad y control excéntrico.

  • Testea progreso: wall sit (tiempo estático) y equilibrio a una pierna (ojos abiertos, crono).

En el corazón de este plan está el entrenamiento de fuerza para runners en casa, que se integra sin fricciones a tu calendario de rodajes. Si en esta cuarta semana te sientes estable y sin molestias, conserva el entrenamiento de fuerza para runners en casa dos veces por semana como base de mantenimiento.

Variantes según objetivo del runner

Si tu meta es 5K/10K

Potencia transiciones rápidas y control de cadencia (metronomo a 170–180): enfatiza zancadas y planchas con toques de hombro.

Si preparas media maratón

Sostén isometrías más largas (30–40 s) y añade series de gemelos de alto volumen para proteger el tendón de Aquiles en tiradas largas.

Si has tenido molestias de rodilla

Refuerza glúteo medio (monster walks, clam shells) y cuida alineación de rodilla sobre el segundo/tercer dedo del pie en sentadillas y zancadas.

Cómo medir avances en casa

  • Wall sit: +20–30 s vs. semana 1.

  • Equilibrio unipodal: 45–60 s sin tambalear.

  • RPE en rodajes: misma velocidad con menor esfuerzo percibido.

  • Cadencia estable en ritmos controlados.

Errores comunes a evitar

  • Hundir el arco del pie en zancadas.

  • Elevar talones al bajar en sentadilla.

  • Perder tensión en core al final de la serie.

  • Hacer fuerza intensa el día previo a series o competición.

Integración con tus rodajes (semana ejemplo)

  • Lunes: Rodaje fácil + Sesión Fuerza A

  • Miércoles: Series/tempo

  • Viernes: Rodaje fácil + Sesión Fuerza B (misma estructura, variando patrones)

  • Domingo: Tirada larga suave

Recursos recomendados

  • Prevención de lesiones al correr

  • Plan entrenamiento 21K 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuántos días de fuerza necesito si corro 3–4 veces por semana?

Con 2 sesiones de 30–40 minutos lograrás progreso sin interferir con tus rodajes.

¿Debo hacer fuerza antes o después de correr?

Preferible después de un rodaje fácil o en día separado. Evita fuerza intensa antes de sesiones clave.

¿Cómo progreso si solo tengo una banda?

Aumenta tensión, tempo (descensos lentos), pausas isométricas y el rango de movimiento antes de añadir más carga.

¿La fuerza me “pesará” para competir?

No si ciclas volumen y dejas 48 h antes de la carrera. La fuerza mejora tu economía y estabilidad, no te hace “pesado”.

gopro-max2
parches para corredores
Waldo's Corre con el Corazón

Quienes Somos

Revista Club de Corredores es una publicación especializada en el mundo del running, diseñada para apasionados de este deporte.

Categorías

  • Comenzando a correr
  • Entrenamiento
  • Eventos
  • Montaña
  • Noticias
  • Nutrición
  • Salud
  • Tecnología
  • Tenis
  • Uncategorized

Siguenos en

Facebook Instagram TikTok Youtube

© 2024 Revista Club de Corredores

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Mensual
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Tienda
  • Suplementos
  • Viajes
  • Academia

© 2024 Revista Club de Corredores

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00