En Club de Corredores, sabemos lo importante que es complementar el entrenamiento con prácticas efectivas. Los Beneficios del yoga para corredores son sorprendentes: no solo ayuda a mejorar la movilidad, sino que también reduce el riesgo de lesiones y acelera la recuperación post-entrenamiento.
El running es un deporte exigente que pone a prueba músculos, articulaciones y resistencia. Sin embargo, muchos corredores descuidan un aspecto clave: la flexibilidad y la recuperación muscular. Aquí es donde el yoga se convierte en una herramienta indispensable.
El yoga combina estiramientos, fortalecimiento y técnicas de respiración que optimizan el rendimiento. Si quieres correr más fuerte y con menos dolor, el yoga es tu mejor aliado.
Beneficios del Yoga para Corredores: Más Allá de la Flexibilidad
Mejorar flexibilidad con yoga para running
Las posturas de yoga, como el perro boca abajo o el guerrero II, estiran los músculos que más se tensan al correr, como los isquiotibiales, cuádriceps y pantorrillas. Esto ayuda a prevenir lesiones comunes como la tendinitis o la fascitis plantar.
Fortalece Músculos Secundarios
El yoga no solo trabaja los músculos principales, sino también aquellos que sostienen la postura al correr, como el core y los glúteos. Un core fuerte mejora la eficiencia de la zancada y reduce la fatiga.
Acelera la Recuperación Muscular
Las posturas restaurativas, como la postura del niño o la inversión con las piernas en la pared, favorecen la circulación sanguínea y ayudan a eliminar toxinas, reduciendo el dolor muscular después de un entrenamiento intenso.
Estos son algunos de los Beneficios del yoga para corredores, ayudándoles no solo a mejorar su rendimiento físico, sino también a prevenir lesiones y promover un mayor bienestar general.
Posturas de Yoga que Todo Corredor Debería Practicar
Incorporar yoga a tu rutina de entrenamiento puede ser un gran aliado para mejorar la resistencia, flexibilidad y prevención de lesiones. Estas posturas son ideales para corredores de todos los niveles:
Postura del Perro Boca Abajo
Esta postura clásica del yoga estira toda la parte posterior del cuerpo, enfocándose en las pantorrillas, isquiotibiales y espalda. También ayuda a fortalecer los brazos y hombros, mejorando la postura al correr y reduciendo la tensión acumulada en la parte inferior del cuerpo. Para realizarla, coloca las manos y pies en el suelo, elevando las caderas hacia arriba y manteniendo la espalda recta.
Guerrero II
El Guerrero II es excelente para fortalecer las piernas y mejorar el equilibrio, ambos aspectos clave para una zancada estable y eficiente. Esta postura trabaja intensamente los cuádriceps, glúteos y core, promoviendo una mayor resistencia en carreras largas. Para realizarla, separa las piernas en un amplio paso, flexiona la rodilla delantera a 90 grados y extiende los brazos en línea con los hombros.
Postura del Niño
Esta es una de las mejores posturas para relajar la espalda baja y favorecer la recuperación después de correr. Balasana ayuda a liberar la tensión en la zona lumbar y las caderas, lo que la convierte en una opción perfecta para después de entrenamientos intensos. Para realizarla, siéntate sobre los talones y extiende los brazos hacia adelante, apoyando la frente en el suelo.
Estiramiento de Cadera en Mariposa
Las caderas suelen ser una de las áreas más tensionadas en los corredores debido al movimiento repetitivo de la zancada. Esta postura libera la tensión en los músculos de la cadera y la parte interna de los muslos. Para realizarla, siéntate en el suelo con las plantas de los pies juntas y las rodillas abiertas hacia los lados, inclinándote suavemente hacia adelante para profundizar el estiramiento.
Cómo Integrar el Yoga en tu Rutina de Running
El yoga y el running pueden parecer actividades opuestas, pero en realidad son complementarias. Integrar el yoga en tu rutina de running no solo te ayudará a mejorar tu rendimiento, sino que también te permitirá prevenir lesiones, acelerar la recuperación y mantener un equilibrio físico y mental. Lo mejor de todo es que no necesitas dedicar horas al yoga para ver resultados significativos. Con solo 15 o 20 minutos al día, puedes experimentar los Beneficios del yoga para corredores.

Antes de Correr: Prepara tu Cuerpo con Yoga Dinámico
Antes de salir a correr, es fundamental preparar tus músculos y articulaciones para el esfuerzo que van a realizar. En lugar de estiramientos estáticos, opta por posturas de yoga dinámico que activen tu cuerpo y aumenten tu flujo sanguíneo. Una excelente opción es el Saludo al Sol, una secuencia fluida que combina movimiento y respiración. Esta práctica no solo calienta los músculos, sino que también mejora la movilidad de las articulaciones y te ayuda a concentrarte mentalmente antes de empezar tu carrera.
Otras posturas útiles antes de correr incluyen la postura del guerrero para fortalecer las piernas y mejorar el equilibrio, y la postura del perro boca abajo para estirar la parte posterior de las piernas y la espalda. Estas posturas te ayudarán a empezar tu carrera con más energía y menos tensión.
Después de Correr: Relaja y Recupera con Yoga Restaurativo
Una vez que hayas terminado de correr, es el momento perfecto para dedicarle unos minutos al yoga restaurativo. Este tipo de yoga se enfoca en relajar los músculos y liberar la tensión acumulada durante la carrera. Posturas como la postura del niño, la postura de la paloma y estiramientos de isquiotibiales son ideales para aliviar la rigidez y mejorar la flexibilidad.
Además, el yoga restaurativo te ayuda a reducir el estrés y a bajar los niveles de cortisol en el cuerpo, lo que favorece una recuperación más rápida y efectiva. Incluir estas posturas en tu rutina post-running te permitirá sentirte menos adolorido al día siguiente y listo para tu próxima sesión de entrenamiento.
Días de Descanso: Fortalece y Estira con Sesiones más Largas
Los días en los que no corres son una excelente oportunidad para dedicarle más tiempo al yoga, siempre sin olvidar la importancia del descanso. En estas sesiones, puedes enfocarte en posturas que fortalezcan los músculos que utilizas al correr, como los cuádriceps, los glúteos y el core. Posturas como la plancha, el puente y el árbol son ideales para mejorar tu fuerza y estabilidad.
Además, aprovecha estos días para realizar estiramientos más profundos que aumenten tu flexibilidad y rango de movimiento. Posturas como la pinza (flexión hacia adelante) y el giro espinal te ayudarán a liberar la tensión en la espalda y las caderas, áreas que suelen sobrecargarse al correr.
Corre más Fuerte, más Rápido y con Menos Dolor
Integrar el yoga en tu rutina de running es una decisión inteligente que te permitirá correr más fuerte, más rápido y con menos dolor. No importa si eres un corredor principiante o un atleta experimentado, el yoga puede adaptarse a tus necesidades y ayudarte a alcanzar tus objetivos. ¡No esperes más! Empieza hoy mismo a incorporar el yoga en tu entrenamiento y descubre la diferencia que puede marcar en tu rendimiento y bienestar general.