En el Club de Corredores, entendemos que cada zancada cuenta, no solo para nuestra salud física, sino también para el bienestar del planeta. Como entusiastas del running, sabemos que el compromiso con la sostenibilidad puede integrarse en cada aspecto de nuestra práctica deportiva. Por ello, compartimos a continuación una serie de consejos para reducir la huella ecológica como corredor, basados en nuestra experiencia y convicción por un estilo de vida más consciente.
Correr con conciencia ambiental: el primer paso hacia la sostenibilidad
Adoptar un enfoque sostenible al correr no exige sacrificios extremos, sino pequeñas acciones conscientes. Uno de los primeros hábitos que promovemos desde el Club es evitar dejar basura en las rutas. Muchos corredores aún utilizan envoltorios desechables y botellas plásticas, elementos que podrían reemplazarse fácilmente con soluciones reutilizables.

Hidratación responsable: elige opciones reutilizables
Entre las recomendaciones que aplicamos en nuestras propias rutinas para reducir nuestra huella ecológica como corredors está el uso de una bolsa de hidratación. Esta práctica permite reducir el uso de plásticos de un solo uso y, al mismo tiempo, mejora la eficiencia en entrenamientos de larga distancia. Personalmente, he encontrado que esta opción no solo es más ecológica, sino también más práctica.
Optar por equipamiento deportivo sostenible
Elegir ropa y zapatillas fabricadas con materiales reciclados es una forma concreta de contribuir al medio ambiente. En el Club, fomentamos el consumo responsable: adquirir equipamiento solo cuando sea necesario, priorizando marcas comprometidas con procesos sostenibles.
Participación activa en eventos sostenibles
Cada vez más competencias implementan políticas verdes, como puntos de reciclaje, eliminación de plásticos o reforestación como parte de sus causas. Como organización, valoramos estos eventos y animamos a nuestros miembros a priorizarlos.
Desplazamientos sostenibles: empieza desde casa
Fomentamos rutas que comiencen desde el hogar o puntos accesibles mediante transporte público. Esta decisión no solo reduce la huella de carbono, sino que también aporta una dimensión extra de compromiso ambiental al entrenamiento.
Reutilización y donación de equipo deportivo
Promovemos la reutilización del material en buen estado, así como la donación de aquel que ya no se utilice. Una camiseta o zapatilla aún útil puede beneficiar a otros corredores y extender su vida útil, reduciendo así el consumo innecesario.
Conectar con la naturaleza sin afectarla
Favorecemos rutas que se desarrollen en espacios verdes y fomentamos el respeto por el entorno natural. Correr en senderos y parques es una excelente forma de entrenar y, a la vez, recordar por qué es importante preservar estos espacios.
Desde Club de Corredores, creemos firmemente que ser más sostenibles no significa dejar de hacer lo que amamos, sino hacerlo con mayor conciencia. Correr y cuidar el planeta pueden ir de la mano, y cada paso que damos en esa dirección cuenta.