• Revistas Digitales
  • Términos y condiciones
martes, febrero 11, 2025
Revista Club de Corredores
  • Inicio
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Revistas Digitales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Revistas Digitales
No Result
View All Result
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result

Corre en clima frío sin congelarte en el intento

by Club de Corredores
junio 12, 2024
Reading Time: 3 mins read
Corre en clima frío sin congelarte en el intento

Corre en clima frío sin congelarte en el intento

Share on FacebookShare on Twitter

 ¿Es peligroso? ¿Qué debo vestir? Te decimos que es lo que debes hacer para
correr en bajas temperaturas.
Se viene el invierno, y con él llega el frío, el cual en muchas partes del país y del mundo baja a temperaturas bajo cero en las que correr o solo salir de casa se vuelve en una experiencia poco placentera. Pero no dejes que el frío destruya tu rutina, aquí te decimos la manera para correr en estas condiciones climáticas sin que te resfríes, entumas o te congeles.

El equipo invernal

Lo primero que debes hacer para que correr en bajas temperaturas no sea un desastre es vestirte adecuadamente. Cubrirte la cabeza y las manos es de suma importancia.
Consíguete un par de guantes para correr en frío; para la cabeza, cualquier gorro, cachucha o banda deportiva hará el trabajo, solo procura cubrir bien tus oídos y que no sea muy espaciosa para que puedas guardarla cuando tu temperatura corporal suba.

TE PUEDE INTERESAR

Correr en cinta vs. correr al aire libre: ¿Cuál gana?

Correr en cinta vs. correr al aire libre: ¿Cuál gana?

febrero 11, 2025
Entrenamiento de Fuerza para Corredores: ¡Descubre el Secreto!

Entrenamiento de Fuerza para Corredores: ¡Descubre el Secreto!

febrero 11, 2025

El resto del cuerpo es importante cubrirlo. Para el torso y las piernas viste una prenda base diseñada para correr en frío. Después añade tantas capas de ropa como creas necesario para evitar el frío. Puede ser una playera encima, una sudadera deportiva o un rompevientos; ten en cuenta que al correr la temperatura de tu cuerpo subirá, así que estas capas de ropa deben ser fáciles de remover o que se puedan abrir para no sofocarse.

Finalmente, para el calzado busca un par de calcetines cómodos y calientitos. Un par de zapatillas con buena tracción y protección, como las de Trail running, te ayudarán a superar los caminos congelados o muy nevados y evitar algún accidente.

¿Eso es todo?
Hay otras recomendaciones que debes considerar en cuanto a tu atuendo se trata. Evita correr con muchas capas. Si bien al salir quizá no aguantes el frío, conforme corres te irás calentando. El traer muchas capas quizá acabe con el frío, pero será más incómodo.

La regla de oro que muchos corredores tienen en clima frío es la de vestirse como si estuviera 10 grados más cálido. De 0 a 10 °C solo hace falta una playera de manga larga, unos shorts, guantes y alguna prenda para la cabeza. Si la temperatura ya es bajo cero, considera una capa más de ropa,
a los -10 °C ya son necesarias tres capas, y a los -15 °C ya debes considerar el uso de pasamontañas y capas extras para las demás partes de tu cuerpo.
Otra consideración es que uses colores muy vistosos en tu ropa en caso de que algo te pase durante una nevada. Recuerda que los colores llamativos en zapatillas no son solo por moda, son una forma de que te puedan ver fácilmente. En el caso del frío, no solo los tenis deben ser vistosos, sino también tu sudadera o lo que sea que traigas puesto.

Ya estoy vestido correctamente ¿Ahora qué? Correr en frío no es peligroso, pero si debes de tomar medidas antes de salir.

El calentamiento es primordial en estas condiciones. El frío propicia que tu cuerpo se entuma y que el flujo sanguíneo no sea el idóneo. Por ello debes calentar correctamente con ejercicios en los que muevas las partes del cuerpo que vas a ejercitar, así la sangre fluirá correctamente y tus articulaciones no estarán tensas y permanecerán flexibles.

Pese a que la temperatura en sí no es peligrosa, el clima si puede serlo. El primer factor climático de peligro al correr es el viento. Una fuerte ventisca puede causar que la sensación térmica descienda y haga menos placentera tu salida. Una forma de minimizar esto es evitar correr contra el viento, sin embargo, si éste es lo suficientemente fuerte como para tirar ramas o hasta árboles, lo mejor es quedarse en casa y prevenir accidentes.
Checa el reporte del clima antes de salir si crees que las condiciones no son adecuadas.

Lo mismo se puede decir de la nieve y el hielo. En este clima, los caminos se vuelven traicioneros y te puedes resbalar sin previo aviso. Si la nevada es muy fuerte lo mejor es no salir, pero si crees que es manejable debes estar precavido; una caída repentina puede derivar desde que llegues mojado a tu casa y pesques un resfriado hasta una seria lesión.

Para concluir, pese a que en el frío no sudas como en el calor y no te sentirás tan deshidratado, lo cierto es que si lo estarás. Toma la misma agua que consumirías si
estuviera a 20 °C, y evita tomar agua fría, pues ésta puede reducir tu temperaturacorporal.

Quienes Somos

Revista Club de Corredores es una publicación especializada en el mundo del running, diseñada para apasionados de este deporte.

Categorías

  • Comenzando a correr
  • Entrenamiento
  • Montaña
  • Noticias
  • Nutrición
  • Salud
  • Tenis
  • Uncategorized

Siguenos en

Facebook Instagram

© 2024 Revista Club de Corredores

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Revistas Digitales

© 2024 Revista Club de Corredores

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00