• Revistas Digitales
  • Términos y condiciones
viernes, julio 25, 2025
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Mensual
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Tienda
  • Suplementos
  • Viajes
  • Academia
No Result
View All Result
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result

¿Día fatal? Cómo superar un mal día de carrera

by Angie V
julio 25, 2025
Reading Time: 5 mins read
cómo superar un mal día de carrera
Share on FacebookShare on Twitter

El Club de Corredores sabe que no todos los días son de récord personal. Recuerdo una mañana en la que Ana, una de nuestras corredoras más constantes, regresó de su entrenamiento con el ceño fruncido. Había planeado una tirada larga con un ritmo específico, pero sus piernas simplemente no respondían. Se sentía pesada, el aire le faltaba y la frustración se apoderaba de ella. “Fue un desastre”, me dijo, casi con lágrimas en los ojos. “No entiendo qué pasó, me sentía bien”. La historia de Ana es la historia de muchos: la de toparse con un “mal día” en el running. Y es que saber cómo superar un mal día de carrera es tan importante como entrenar bien, pues la mente juega un papel crucial en este deporte.

De la frustración al triunfo

 

La creencia de que cada carrera debe ser mejor que la anterior es una trampa. En el mundo del running, y en los deportes en general, los altibajos son parte del proceso. Aceptar que un mal día puede ocurrir, y que es completamente normal, es el primer paso para saber cómo superar un mal día de carrera. No es un reflejo de tu valía como corredor, sino simplemente un día en el que tu cuerpo o tu mente no están al cien por cien.

TE PUEDE INTERESAR

visualización mental para mejorar tu rendimiento al correr

¡Tu mente es clave! Visualización mental para mejorar tu rendimiento al correr

julio 25, 2025
Errores comunes en trail running y cómo evitarlos

Errores comunes en trail running y cómo evitarlos

julio 19, 2025

 

Factores invisibles: ¿Qué hay detrás de un mal día?

 

Detrás de un día de bajo rendimiento pueden esconderse múltiples factores. A veces, es el sueño insuficiente la noche anterior, una nutrición inadecuada, el estrés acumulado del trabajo o la vida personal, o incluso los cambios hormonales. El clima, la altitud o la simple acumulación de fatiga de entrenamientos previos también pueden influir. No siempre hay una razón clara e inmediata, y eso está bien. Lo importante es reconocer que no es tu culpa y que no eres el único que lo experimenta.

 

El golpe emocional: Más allá de las piernas

 

Un mal día de carrera no solo afecta físicamente; puede ser un duro golpe para la moral. Esa sensación de frustración, de no haber cumplido las expectativas, o incluso de decepción con uno mismo, es real y válida. Es importante permitirse sentir esas emociones, pero sin quedarse atrapado en ellas. La clave es procesarlas y transformarlas en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. La resiliencia mental es una de las mayores fortalezas de un corredor.

Estrategias para reaccionar inteligentemente

 

Cuando te encuentras inmerso en un mal día de carrera, la tentación de abandonar o de forzar el ritmo para “arreglarlo” es fuerte. Sin embargo, estas son las decisiones que pueden llevar a lesiones o a una mayor frustración. Saber cómo superar un mal día de carrera implica reaccionar de forma inteligente en el momento preciso.

 

Baja el ritmo y reformula tus expectativas

 

Si sientes que el ritmo planeado es inalcanzable, bájale dos o tres marchas. Convierte tu entrenamiento de velocidad en uno de recuperación, o tu tirada larga en una carrera suave de exploración. La flexibilidad es tu amiga. Si estás en una carrera, no te obsesiones con el tiempo; concéntrate en disfrutar el ambiente, agradecer la oportunidad de correr, y simplemente cruzar la meta con una sonrisa, aunque no sea la que esperabas. A veces, el verdadero éxito está en la capacidad de adaptar tus expectativas y disfrutar el proceso, sin importar las circunstancias.

 

Escucha a tu cuerpo: Prioriza la salud

 

Si el dolor o la fatiga son extremos, no seas terco. Detente, camina, o incluso date la vuelta y regresa a casa. Forzar el cuerpo cuando no está respondiendo solo aumenta el riesgo de lesiones. La salud a largo plazo siempre debe ser tu prioridad número uno. Un día de descanso o una carrera abortada es mucho mejor que semanas o meses de baja por lesión.

 

Practica la autocompasión: No te castigues

 

Es fácil caer en el auto-reproche: “Debería haber dormido más”, “No me alimenté bien”, “Soy débil”. Detente. Háblate a ti mismo con la misma amabilidad que le hablarías a un amigo que está pasando por lo mismo. Un mal día no te define. Reconoce el esfuerzo que has puesto hasta ahora y sé compasivo contigo mismo. La voz crítica interna es tu peor enemigo en estos momentos.

Reflexiona y aprende

 

El verdadero trabajo de cómo superar un mal día de carrera comienza después de que termina. Es el momento de la reflexión, la honestidad y la planificación para el futuro.

 

¿Qué pudo haber pasado?

 

Una vez que la frustración inicial ha pasado, siéntate y reflexiona con calma. Revisa tu registro de entrenamiento: ¿dormiste bien la noche anterior? ¿Tu alimentación fue adecuada? ¿Has estado acumulando mucho estrés? ¿El clima era inusualmente cálido o húmedo? Intenta identificar factores objetivos sin caer en la culpa. Este ejercicio te ayudará a entender mejor tu cuerpo y a prevenir futuros malos días.

 

La regla de las 24 horas

 

Date permiso para sentir la frustración, la decepción o la ira durante 24 horas. Desahógate si es necesario. Pero después de ese período, déjalo ir. No te aferres a la negatividad. Un mal día es solo eso: un día. No define tu trayectoria como corredor ni tu potencial futuro. Voltea la página y enfócate en lo que viene.

 

Reafirma tus logros

 

Es fácil olvidar tus éxitos cuando te enfrentas a un fracaso. Tómate un momento para recordar tus mejores carreras, tus logros, los días en los que te sentiste invencible. Reafirma tu confianza en tus capacidades. Un mal día es solo un bache en un camino lleno de kilómetros gloriosos. Esta perspectiva te ayudará a ver que no es el fin del mundo.

Prepárate para el siguiente desafío

 

Un mal día no es una sentencia, sino una oportunidad para ajustar tu enfoque y volver más fuerte. La verdadera prueba no es no caer, sino levantarse con más determinación. Saber cómo superar un mal día de carrera se convierte en una habilidad que te hará un runner más resiliente y completo.

 

Flexibilidad es clave

 

Basándote en tu reflexión, ¿necesitas ajustar tu plan de entrenamiento? ¿Quizás incluir más días de descanso, variar la intensidad, o prestar más atención a tu nutrición y sueño? Los planes no son rígidos; se adaptan a tu evolución y a las señales de tu cuerpo. Un coach de running puede ser un gran aliado para este ajuste.

Reprograma tu mente

 

Antes de tu próxima carrera o entrenamiento importante, dedica tiempo a la visualización. Imagina que te sientes fuerte, enérgico y con un ritmo perfecto. La visualización es una herramienta poderosa para reprogramar tu mente y construir confianza. Recuerda que la carrera mental es tan importante como la física.

 

Vuelve a la carga con una mente renovada

 

Cuando sea el momento de volver a correr, hazlo con una actitud fresca y renovada. No arrastres la sombra del mal día anterior. Cada salida es una nueva oportunidad. Concéntate en el presente, en la sensación de tus pies al impactar el suelo y en la alegría de mover tu cuerpo. La próxima vez, tu rendimiento te sorprenderá.

powe
Addidas

Quienes Somos

Revista Club de Corredores es una publicación especializada en el mundo del running, diseñada para apasionados de este deporte.

Categorías

  • Comenzando a correr
  • Entrenamiento
  • Eventos
  • Montaña
  • Noticias
  • Nutrición
  • Salud
  • Tecnología
  • Tenis
  • Uncategorized

Siguenos en

Facebook Instagram

© 2024 Revista Club de Corredores

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Mensual
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Tienda
  • Suplementos
  • Viajes
  • Academia

© 2024 Revista Club de Corredores

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00