• Revistas Digitales
  • Términos y condiciones
martes, febrero 11, 2025
Revista Club de Corredores
  • Inicio
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Revistas Digitales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Revistas Digitales
No Result
View All Result
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result

Pilates para Corredores: Evita Lesiones y Mejora tu Rendimiento

by Club de Corredores
agosto 25, 2024
Reading Time: 4 mins read
Pilates para Corredores: Evita Lesiones y Mejora tu Rendimiento

Pilates para Corredores: Evita Lesiones y Mejora tu Rendimiento

Share on FacebookShare on Twitter

Revista Club de Corredores te presenta una guía esencial sobre pilates para corredores, una técnica que tonifica los músculos, mejora la postura y aporta flexibilidad y equilibrio. Practicar pilates es una excelente opción para evitar lesiones y fortalecer las piernas de los corredores.

Desarrollada hace más de 90 años por el alemán Joseph Pilates, esta técnica no solo proporciona mayor flexibilidad y equilibrio, sino que también mejora la postura y tonifica los músculos. Además, quienes lo practican aseguran que es un trabajo muy completo porque ejercita tanto el cuerpo como la mente. A continuación, te presentamos una sencilla rutina diseñada especialmente para corredores.

Rutina de Pilates para Corredores

Estiramiento Inicial

Estiramiento Inicial
Estiramiento Inicial

Entrelaza los dedos y estira tus brazos como si quisieras alcanzar el techo. Siente cada parte de tu cuerpo, libera las tensiones y conecta tu mente con el aquí y el ahora.

TE PUEDE INTERESAR

Correr en cinta vs. correr al aire libre: ¿Cuál gana?

Correr en cinta vs. correr al aire libre: ¿Cuál gana?

febrero 11, 2025
Entrenamiento de Fuerza para Corredores: ¡Descubre el Secreto!

Entrenamiento de Fuerza para Corredores: ¡Descubre el Secreto!

febrero 11, 2025

Respiración Controlada

Respiración Controlada
Respiración Controlada

Colócate de pie con la espalda recta, separa los pies a lo ancho de la cadera, lleva las manos a las costillas laterales y relaja los hombros. Inhala profundamente, sintiendo cómo se expande la parte baja de tus costillas sin soltar el abdomen. Exhala sonoramente por la boca contrayendo aún más el abdomen bajo (cierra las costillas y hunde el ombligo). Mantén el abdomen adentro durante tu próxima inhalación. Esta será la forma correcta de respirar durante toda la sesión, respirando las veces que sea necesario hasta dominar la técnica.

Fortalecimiento de Pies

Fortalecimiento de Pies
Fortalecimiento de Pies

Colócate de pie sobre una toalla con la espalda recargada en la pared. Aleja tus pies 30 cm de esta, flexionando ligeramente las rodillas. Arruga y extiende la toalla con los dedos de los pies. Realiza este ejercicio durante 3 minutos.

Masaje de Espalda

De pie con la espalda recargada en la pared, haz una ligera flexión de rodillas. Deja caer poco a poco la cabeza permitiendo el estiramiento en la parte alta de la espalda; continúa despegando tu espalda vértebra por vértebra sin mover la cintura y la cadera de la pared. Siente la fuerza de tu abdomen contraído hacia adentro. Regresa la cabeza articulando vértebra por vértebra; siente cómo tocan la pared tus huesos uno por uno. Repite 15 veces.

Masaje de Espalda

Fortalecimiento y Alineación de Rodillas

Recargado sobre la pared con la espalda alargada, el abdomen contraído y las rodillas ligeramente flexionadas, desliza tu torso hacia abajo flexionando las rodillas y regresa a la posición inicial fortaleciendo tus muslos. Enfócate en jalar la rótula con el músculo en el frente de tu pierna, cuidando que tu rodilla esté alineada con tu pie. Mantén los arcos de tus pies activos y el segundo dedo alineado al frente. Inhala en la sentadilla, exhala al subir. Repite 15 veces.

Fortalecimiento de Abdomen Acostado
Fortalecimiento de Abdomen Acostado

Fortalecimiento de Abdomen Sentado

Siéntate con las rodillas flexionadas y los pies en el piso alineados a la altura de tus caderas. Estira los brazos hacia el frente como si alguien te jalara, lleva las axilas hacia tus rodillas curvando la columna y mirando hacia el frente. Rueda sintiendo vértebra por vértebra sobre tu sacro, hasta el punto donde puedas controlar los pies en el piso. Poco a poco construirás la fuerza para rodar hasta tu cintura. Exhala al rodar e inhala al regresar.

Fortalecimiento de Abdomen Sentado
Fortalecimiento de Abdomen Sentado

Fortalecimiento de Abdomen Acostado

Acuéstate en el piso boca arriba con las rodillas flexionadas y plantas de los pies en el piso. Junta las rodillas y los tobillos; siente tu cadera en el piso y trata de acercar tu cintura al piso, relajando las costillas y hombros, hundiendo el ombligo. Levanta las piernas en escuadra, en flexión de 90º en ingles y piernas-pantorrillas. Deja caer ligeramente tu barbilla para evitar tensión en el cuello, contrae tu abdomen deslizando las costillas hacia la cadera flexionando el torso en crunch simultáneamente. Solo flexiona hasta sentir el pico inferior de los omóplatos, no subas más. Exhala al subir el torso y relaja al piso inhalando. Repite 15 veces.

 

Torsiones para Relajar

Acostado boca arriba con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies en el piso, extiende tus brazos formando una “T” y suavemente deja caer las rodillas hacia un lado, sostén durante dos o tres respiraciones y regresa al centro. Ahora lleva las rodillas juntas hacia el otro lado y sostén dos o tres respiraciones.

Torsiones para Relajar
Torsiones para Relajar

Extensiones de Torso

Acuéstate boca abajo manteniendo el hueso del pubis en contacto con el suelo. Contrae tu abdomen de manera que no toque el piso y coloca las manos a la altura de tus hombros con los codos apuntando hacia los pies. Junta tus omóplatos y deslízate hacia tus pies levantando el torso simultáneamente; mantén tu abdomen contraído y baja. Exhala al subir e inhala al relajar. Repite 15 veces.

Relajación Final
Relajación Final

Relajación Final

En la posición boca abajo, recoge tus caderas llevándolas a los talones con la frente al piso, relajando todos los músculos que acabas de trabajar. También puedes realizar esta postura boca arriba o sentado, abrazando tus piernas. Respira varias veces a ritmo personal, relajando y recuperando tu frecuencia cardiaca.

Recomendaciones Importantes para Practicar Pilates para Corredores

  • Es de suma importancia escuchar tu cuerpo.
  • El entrenamiento es un proceso gradual y sostenido, así que si tienes alguna molestia, suspende el movimiento y continúa con el siguiente. Haz caso de tus límites.
  • Mantente hidratado.
  • Recuerda consultar con un especialista (médico) antes de realizar cualquier programa de ejercicio.

Quienes Somos

Revista Club de Corredores es una publicación especializada en el mundo del running, diseñada para apasionados de este deporte.

Categorías

  • Comenzando a correr
  • Entrenamiento
  • Montaña
  • Noticias
  • Nutrición
  • Salud
  • Tenis
  • Uncategorized

Siguenos en

Facebook Instagram

© 2024 Revista Club de Corredores

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Revistas Digitales

© 2024 Revista Club de Corredores

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00