¿Buscas bajar tus tiempos en los 10K? En este artículo creado por Club de Corredores, te presentamos un plan de entrenamiento para mejorar velocidad en 10 km, ideal para corredores con experiencia básica a intermedia que desean mejorar rendimiento, ritmo y eficiencia.
Con sesiones bien estructuradas, estrategias de nutrición, prevención de lesiones y técnicas de carrera, podrás avanzar con seguridad hacia tu mejor versión como runner.
¿Por qué seguir un plan específico para 10 km?
Los 10 km son una distancia clave: exigente, pero alcanzable. No basta con “salir a correr”. Un entrenamiento para correr más rápido debe combinar resistencia, velocidad y recuperación. Por eso, este plan se centra en:
-
Series cortas y largas
-
Tempo runs
-
Tiradas largas
-
Fuerza funcional y técnica
-
Recuperación activa

Plan de entrenamiento de 8 semanas
Este plan está diseñado para quienes ya corren 3‑4 veces por semana y buscan mejorar su marca personal en 10 km.
Semana a semana
Semana | Clave de la semana | Tirada larga (km) |
---|---|---|
1 | Series cortas + tempo suave | 8–10 |
2 | Cargas medias + cuestas | 10–12 |
3 | Mayor volumen + fuerza | 12–14 |
4 | Ritmo de carrera + control | 14–15 |
5 | Carga intensa + técnica | 15–16 |
6 | Tempo largo + intervalos largos | 16–17 |
7 | Pico de velocidad + bajada suave | 12–14 |
8 | Descarga + simulacro 10K | 10 |
🧠 Consejo: no olvides calentar antes y enfriar después. Tu cuerpo lo necesita para rendir sin lesionarse.
¿Cómo mejorar tu tiempo en 10 km?
A continuación, repasamos los bloques clave del plan.
Series cortas y largas
-
Cortas: 6‑12 repeticiones de 200 a 400 m a ritmo rápido.
-
Largas: 800 m a 2 km por repetición, con pausas activas.
-
Mejoran: potencia, zancada, tolerancia al esfuerzo.
Tempo runs (umbral)
-
Ritmo “incómodo pero sostenible” durante 20‑40 min.
-
Aumentan el umbral láctico: podés correr más rápido sin fatiga temprana.
Tiradas largas
-
Sábados o domingos.
-
60–90 minutos a ritmo cómodo.
-
Clave para mejorar tu economía de carrera y aguante.
Nutrición e hidratación para rendir más
Un plan de entrenamiento para mejorar velocidad en 10 km requiere una nutrición enfocada:
-
Antes de correr: carbohidratos simples + proteína ligera.
-
Durante: solo en entrenamientos de más de 75 min (bebida isotónica o gel).
-
Después: recuperación con proteína y carbohidratos (ej: licuado de banana con leche).
👉 No olvides la hidratación antes, durante y después de cada sesión.
Prevención de lesiones y fuerza funcional
Correr más rápido exige músculos y articulaciones fuertes.
-
Entrená fuerza 1 vez/semana: sentadillas, zancadas, planchas.
-
Hacé técnica de carrera: skipping, talones a glúteos, zancada elevada.
-
Escuchá tu cuerpo: si duele (de verdad), pará. El descanso también es parte del entrenamiento.
¿Cuántos días por semana deberías entrenar?
-
3 días/semana: enfocá en calidad (series + tempo + larga).
-
4–5 días/semana: sumá rodajes fáciles, técnica y fuerza.
-
6 días o más: podés rotar estímulos (velocidad, técnica, fondo) y usar días cruzados (bicicleta, natación).
No olvides incluir al menos 1 día de descanso total.
Recursos útiles para tu progreso
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo necesito para ver resultados?
En 6 a 8 semanas, si seguís el plan, vas a notar mejor ritmo, control de la respiración y menos fatiga.
¿Puedo seguir este plan si soy principiante?
Se recomienda tener una base de 3 meses corriendo al menos 3 veces por semana. Si no, comenzá con un plan base primero.
¿Qué ritmo debo llevar en los entrenamientos?
-
Rodajes: ritmo cómodo, podés hablar.
-
Tempo: ritmo exigente, difícil hablar.
-
Series: esfuerzo máximo controlado, con pausas.
¿Es normal sentir fatiga algunos días?
Sí. Pero si persiste por varios días, evaluá tu recuperación. Dormir y comer bien son tan importantes como correr.
¿Puedo adaptar el plan a mis horarios?
¡Claro! Lo importante es respetar los tipos de sesión y alternar intensidad con descanso.