Prepararte bien antes de salir a correr puede marcar la diferencia entre una gran experiencia o una salida frustrante. En este artículo, creado por Club de Corredores, te compartimos qué llevar en tu kit de running, adaptado según el tipo de entrenamiento, la distancia y el entorno. ¡No más olvidos!

¿Por qué es importante armar tu kit?
Llevar el equipo adecuado te brinda:
-
Mayor comodidad y seguridad
-
Mejores resultados en el rendimiento
-
Prevención de lesiones y molestias
-
Soluciones para eventualidades climáticas o técnicas
Checklist: qué llevar en tu kit de running
A continuación, te ofrecemos un desglose por niveles de entrenamiento:
Kit básico (entrenamientos cortos, urbanos)
Ideal para salidas de hasta 60 minutos:
-
Zapatillas de running adecuadas
-
Ropa técnica transpirable (remera + short/malla)
-
Reloj deportivo o GPS
-
Auriculares inalámbricos
-
Llaves y celular (cinturón o brazalete)
-
Botella manual de agua o cinturón de hidratación liviano
💡 Consejo: Usá calcetines técnicos para evitar ampollas.
Kit intermedio (salidas largas o fondo)
Para entrenamientos de 10 km o más:
-
Todo lo anterior, más:
-
Geles energéticos o barritas
-
Gorra o visera
-
Protector solar
-
Lubricante anti rozaduras (tipo Body Glide)
-
Toalla pequeña o toallitas húmedas
-
Dinero, tarjeta o identificación
-
Cinturón con bolsillos o chaleco ligero
🔋 Extra útil: Llevá un mini powerbank si usás apps de seguimiento.
Kit avanzado (trail, maratón o condiciones extremas)
Ideal para montaña, trail running o competencias:
-
Todo lo anterior, más:
-
Mochila o chaleco de hidratación (1–2L)
-
Camiseta térmica o cortaviento
-
Linterna frontal y silbato de emergencia
-
Manta térmica de supervivencia
-
Guantes y gorro (en invierno)
-
Parches o cinta antirrozaduras
-
Ropa de recambio + sandalias post-carrera
🌲 Importante: Siempre informá a alguien tu ruta si corrés en senderos.
Equipamiento especial para mujeres
Cada vez más marcas desarrollan ropa y accesorios adaptados. Recomendamos:
-
Sujetadores deportivos con bolsillos
-
Shorts con almacenamiento lateral o trasero
-
Riñoneras ajustables
-
Gorras con protección UV
🎽 Tip: Elegí prendas que combinen comodidad + funcionalidad.
¿Cómo llevar todo esto sin incomodidad?
Existen diferentes formas según tus preferencias:
Tipo de accesorio | Ideal para | Pros | Contras |
---|---|---|---|
Brazalete para móvil | Salidas cortas | Ligero, seguro | Poca capacidad |
Cinturón de running | Entrenamientos largos | Versátil, accesible | Puede moverse |
Mochila/chaleco | Trail/maratón | Mucho espacio, hidratación | Más volumen y peso |
Bolsillos técnicos | Mujeres y hombres | Práctico, minimalista | Capacidad limitada |
Tips extra: antes y después de correr
Antes:
-
Revisá batería del GPS/móvil
-
Aplicá protector solar
-
Hidratarte bien
Después:
-
Estiramientos
-
Cambio de ropa seca
-
Snack + hidratación con electrolitos
-
Registrá tu entrenamiento en tu app favorita
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué llevar en un entrenamiento de running de 5 km?
Solo lo esencial: zapatillas, ropa cómoda, agua, celular y auriculares. Un cinturón ligero te será muy útil.
¿Cómo llevo mis cosas si corro sin mochila?
Podés usar un cinturón de running, ropa con bolsillos o un brazalete deportivo.
¿Qué no debe faltar en el kit de una maratón?
Geles energéticos, agua o bebida isotónica, protector solar, lubricante antichafing, identificación, y zapatillas probadas.
¿Cómo adaptar el kit según el clima?
En clima frío: capas térmicas, guantes, gorro. En calor: gorra, ropa ligera, protector solar y mayor hidratación.
¿Es necesario llevar identificación?
Sí. Siempre es recomendable portar una tarjeta de emergencia o DNI, especialmente en rutas largas.