• Revistas Digitales
  • Términos y condiciones
viernes, octubre 10, 2025
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Mensual
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Tienda
  • Suplementos
  • Viajes
  • Academia
No Result
View All Result
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result

Tempo Run: Qué es, Ritmos y Errores a Evitar

by German Figueroa
octubre 10, 2025
Reading Time: 6 mins read
Tempo Run: Qué es, Ritmos y Errores a Evitar

Tempo Run: Qué es, Ritmos y Errores a Evitar

Share on FacebookShare on Twitter

¿Sientes que has tocado techo en tus entrenamientos? ¿Que por más que corres, tu ritmo de crucero no mejora? No estás solo. Muchos corredores se encuentran en esa meseta, pero existe una herramienta poderosa, casi mágica, para romperla: el tempo run. Creado por el equipo de Club de Corredores, este artículo es tu guía definitiva para entender qué es un tempo run, cómo integrarlo en tu rutina y, lo más importante, cómo hacerlo sin morir en el intento. Prepárate para desbloquear un nuevo nivel de rendimiento.

¿Qué es un Tempo Run Exactamente? La Clave para tu Resistencia

Un tempo run, también conocido como carrera de umbral o ‘threshold run’, es un tipo de entrenamiento que consiste en correr a un ritmo sostenido que se siente “cómodamente difícil”. No es un paseo por el parque, pero tampoco es un sprint total que te deja sin aliento en dos minutos. Es ese punto intermedio, dulce y desafiante, donde realmente se producen las adaptaciones que te harán un corredor más rápido y resistente.

Ritmo de tempo run
Ritmo de tempo run

Más allá de “correr rápido”: el concepto de umbral de lactato

Para entender la ciencia detrás del tempo run, debemos hablar del umbral de lactato. De forma sencilla, es el punto de intensidad en el que tu cuerpo empieza a producir lactato (un subproducto del metabolismo energético) más rápido de lo que puede eliminarlo. Cuando superas este umbral, la fatiga se dispara. El objetivo del tempo run es entrenar justo en ese límite o ligeramente por debajo, enseñando a tu cuerpo a ser más eficiente y a retrasar la aparición de la fatiga. Es, en esencia, elevar tu propio techo de rendimiento. Según diversos estudios, un umbral de lactato más alto es un predictor clave del rendimiento en carreras de media y larga distancia [enlace externo a estudio de PubMed].

TE PUEDE INTERESAR

Potencia para 10K: Cuestas vs. Gimnasio, ¿Qué Funciona Mejor?

Potencia para 10K: Cuestas vs. Gimnasio, ¿Qué Funciona Mejor?

octubre 10, 2025
Entrenamiento Polarizado: Guía 80/20 para Correr Más Rápido

Entrenamiento Polarizado: Guía 80/20 para Correr Más Rápido

octubre 10, 2025

La sensación: “Cómodamente Difícil”

La descripción más famosa de este ritmo la acuñó el legendario entrenador Jack Daniels: “cómodamente difícil”. ¿Qué significa? Deberías poder mantener una conversación, pero solo con frases cortas de tres o cuatro palabras. Si puedes recitar un poema, vas demasiado lento. Si apenas puedes jadear una palabra, vas demasiado rápido. Es un esfuerzo controlado y concentrado que requiere fortaleza mental.

Los Beneficios del Tempo Run: ¿Por Qué Deberías Hacerlo?

Integrar este tipo de entrenamiento en tu planificación es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar como corredor. Los beneficios del tempo run van más allá de simplemente correr más rápido en un día específico; transforman tu fisiología y tu mentalidad.

  • Aumento del Umbral de Lactato: Como mencionamos, entrenar en este umbral lo eleva. Esto significa que podrás correr a ritmos más rápidos durante más tiempo antes de que la fatiga te frene.
  • Fortaleza Mental: Sostener un esfuerzo intenso y controlado durante 20, 30 o 40 minutos te enseña a lidiar con la incomodidad. Es una preparación mental invaluable para el día de la carrera.
  • Mejora de la Eficiencia: Tu cuerpo aprende a economizar energía a ritmos más altos, mejorando tu técnica y tu consumo de oxígeno.

Cómo Estructurar tu Primer Tempo Run: Guía Paso a Paso

Un tempo run no es solo salir a correr rápido. Requiere una estructura clara para maximizar sus beneficios y minimizar el riesgo de lesión. Una sesión típica se divide en tres partes:

1. El Calentamiento: Prepara tu Cuerpo

Duración: 10-15 minutos. Acción: Comienza con un trote muy suave para aumentar el flujo sanguíneo a los músculos. Termina con algunos ejercicios de movilidad articular y 2-4 “strides” o progresiones cortas (aceleraciones de 100 metros) para activar el sistema neuromuscular.

2. La Parte Principal: Duración y Ritmo de Tempo Run

Duración: Generalmente entre 20 y 40 minutos para la mayoría de corredores populares. Si eres principiante, empieza con 15-20 minutos. Acción: Aumenta gradualmente tu velocidad hasta alcanzar tu ritmo de tempo run objetivo. La clave es la consistencia. El objetivo no es acelerar al final, sino mantener ese ritmo de forma estable durante toda la duración del bloque de tempo. Para elegir el calzado adecuado para este tipo de entrenamientos, consulta nuestra [enlace interno a /guia-zapatillas/].

3. La Vuelta a la Calma: Recuperación Esencial

Duración: 10-15 minutos. Acción: Inmediatamente después de terminar la parte de tempo, reduce la velocidad a un trote muy, muy suave. Esto ayuda a tu cuerpo a eliminar los productos de desecho metabólico y a iniciar el proceso de recuperación.

Calculando tu Ritmo de Tempo: Tres Métodos Efectivos

Determinar tu ritmo de tempo puede parecer complicado, pero hay varios métodos fiables:

  • Método 1: Por Sensación (RPE): La escala de Esfuerzo Percibido (RPE) va del 1 al 10. Tu ritmo de tempo debería sentirse como un 7-8 sobre 10. Es el método más intuitivo, ideal para empezar.
  • Método 2: Por Frecuencia Cardíaca: Si usas un pulsómetro, tu ritmo de tempo se sitúa generalmente entre el 85-90% de tu frecuencia cardíaca máxima. Consulta guías especializadas para calcular tus zonas de entrenamiento [enlace externo a American College of Sports Medicine].
  • Método 3: Basado en tus Tiempos de Competición: Una regla general es que tu ritmo de tempo es entre 15 y 20 segundos por kilómetro más lento que tu ritmo de 5K, o unos 10 segundos por kilómetro más lento que tu ritmo de 10K.

Los 5 Errores Más Comunes en un Tempo Run (y Cómo Evitarlos)

Ahora que sabes qué es un tempo run y cómo hacerlo, es crucial evitar las trampas más habituales.

  1. Empezar demasiado rápido: Es el error número uno. La adrenalina te pide más, pero si sales a un ritmo insostenible, explotarás antes de tiempo. Sé conservador en el primer kilómetro.
  2. Confundirlo con una carrera: Un tempo run no es una competición contra ti mismo. El objetivo es la consistencia y el tiempo en la zona de esfuerzo correcta, no batir tu récord personal en ese segmento.
  3. Saltarse el calentamiento o la vuelta a la calma: Son partes no negociables del entrenamiento. Saltárselas aumenta drásticamente el riesgo de lesiones y reduce la efectividad de la sesión.
  4. Hacerlos con demasiada frecuencia: Son sesiones exigentes. Un tempo run a la semana es más que suficiente para la mayoría de los corredores. Incluirlos en un plan bien estructurado es clave [enlace interno a /planes-entrenamiento/].
  5. Ignorar las señales del cuerpo: Si un día te sientes fatigado o con molestias, es mejor sustituir el tempo por un rodaje suave o descansar. Escuchar a tu cuerpo siempre es la mejor estrategia.

Conclusión: Integra el Tempo Run y Desbloquea tu Potencial

El tempo run es mucho más que un entrenamiento; es una lección de ritmo, disciplina y autoconocimiento. Al dominar el arte del esfuerzo “cómodamente difícil”, no solo te convertirás en un corredor más rápido, sino también en uno más inteligente y resistente. Empieza poco a poco, sé consistente y no tengas miedo de desafiar tus límites de forma controlada. Tu próximo récord personal te lo agradecerá.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Con qué frecuencia debo hacer un tempo run? Para la mayoría de los corredores populares, incluir un tempo run una vez por semana es ideal. Los atletas más avanzados pueden llegar a hacer dos, pero siempre dentro de un plan de entrenamiento bien estructurado que equilibre el estrés y la recuperación.

¿Puedo hacer un tempo run en cinta de correr? ¡Absolutamente! La cinta de correr es una herramienta excelente para los tempo runs, ya que te permite controlar el ritmo de manera precisa y constante, eliminando variables como el viento o las cuestas. Es perfecto para aprender a interiorizar el ritmo correcto.

¿Cuál es la diferencia entre un tempo run y un entrenamiento de series? Un tempo run es un esfuerzo sostenido y continuo a un ritmo “cómodamente difícil”. Un entrenamiento de series (o intervalos) implica alternar repeticiones muy cortas y rápidas (por encima de tu umbral) con períodos de recuperación completa o casi completa. Ambos son importantes, pero trabajan sistemas energéticos y adaptaciones diferentes.

¿Cuánto tiempo debe durar la parte principal de un tempo run? Un principiante puede empezar con 15-20 minutos de tempo. Un corredor intermedio suele moverse en el rango de 25-40 minutos. Los corredores avanzados que preparan maratones pueden extender la porción de tempo hasta 50-60 minutos, a veces dividida en bloques.

gopro-max2
parches para corredores
Waldo's Corre con el Corazón

Quienes Somos

Revista Club de Corredores es una publicación especializada en el mundo del running, diseñada para apasionados de este deporte.

Categorías

  • Comenzando a correr
  • Entrenamiento
  • Eventos
  • Montaña
  • Noticias
  • Nutrición
  • Salud
  • Tecnología
  • Tenis
  • Uncategorized

Siguenos en

Facebook Instagram TikTok Youtube

© 2024 Revista Club de Corredores

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Mensual
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Tienda
  • Suplementos
  • Viajes
  • Academia

© 2024 Revista Club de Corredores

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00