• Revistas Digitales
  • Términos y condiciones
viernes, agosto 29, 2025
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Mensual
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Tienda
  • Suplementos
  • Viajes
  • Academia
No Result
View All Result
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result

Descubre la Ruta Maratón de la Ciudad de México 2025

by German Figueroa
agosto 28, 2025
Reading Time: 4 mins read
Descubre la Ruta Maratón de la Ciudad de México 2025

Descubre la Ruta Maratón de la Ciudad de México 2025

Share on FacebookShare on Twitter

Conocer la Ruta Maratón de la Ciudad de México es clave para lograr un desempeño exitoso en este emblemático evento. En este artículo, desarrollado por Club de Corredores, exploramos cada tramo del recorrido, su altimetría, puntos críticos y consejos para que vivas una experiencia inolvidable el día de la carrera.

Punto de partida: Estadio Olímpico Universitario

La ruta inicia en el corazón del deporte nacional: el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, a 2,280 metros sobre el nivel del mar. Esta primera etapa presenta una suave pendiente descendente, lo que facilita arrancar con buen ritmo sin agotar energías.

Cómo prepararse para correr
Cómo prepararse para correr

Tramo 1 (km 0–10): Insurgentes Sur en descenso

Durante los primeros 10 kilómetros, el recorrido del Maratón CDMX se desliza por Insurgentes Sur, una avenida amplia y continua con un descenso aproximado de 40 metros. Ideal para establecer una base de ritmo constante y controlar la emoción inicial.

TE PUEDE INTERESAR

Carreras de 10 km en Ciudad de México 2025

Carreras de 10 km en Ciudad de México 2025

junio 13, 2025

💡 Consejo estratégico: No te aceleres. Es fácil dejarse llevar, pero guardar energía será vital más adelante.

Tramo 2 (km 10–20): Chapultepec y Reforma

Aquí se comienza a percibir la belleza de la Ciudad de México. El trayecto pasa por:

  • Colonia Condesa (calle Sonora y zonas aledañas)

  • Bosque de Chapultepec

  • Calzada Mahatma Gandhi

  • Ingreso a Paseo de la Reforma

Es una etapa de altimetría mixta, con algunas ondulaciones, pero muy visualmente estimulante.

📸 Monumentos icónicos: Museo de Antropología, Ángel de la Independencia

Tramo 3 (km 20–30): Polanco, el tramo técnico

Este segmento presenta múltiples curvas (hasta 17) en zonas como:

  • Campos Elíseos

  • Av. Presidente Masaryk

  • Ejército Nacional

La altimetría se estabiliza, pero el constante cambio de dirección puede cortar el ritmo si no se gestiona bien.

🧠 Consejo mental: Mantén foco, ritmo y cadencia. Polanco puede ser un laberinto psicológico si no lo enfrentas preparado.

Tramo 4 (km 30–42.195): Paseo de la Reforma hacia el Zócalo

Desde el km 30, se retoma Reforma con dirección al Centro Histórico. Este tramo es mayormente plano y lineal, lo que favorece mantener el paso.

En los últimos 2 km, el corredor atraviesa:

  • Monumento a la Revolución

  • Bellas Artes

  • Torre Latinoamericana

  • Calle 5 de mayo

  • Meta en el Zócalo, frente a Palacio Nacional

🌇 Cierre épico: Llegar al Zócalo con miles de personas alentando es una experiencia inolvidable.

Altimetría: cómo prepararse para correr en altura

Uno de los retos más importantes del Maratón CDMX es su altitud: comienza a 2,280 m y termina a 2,229 m. Aunque el descenso es leve, el oxígeno es escaso.

👉 Aquí algunos tips para saber cómo prepararse para correr en altura:

  • Entrena intervalos con menor recuperación

  • Agrega sesiones de entrenamiento a nivel del mar si es posible

  • Mantén hidratación constante

  • Usa suplementos de hierro si tu médico lo autoriza

Logística y transporte

  • Metro: Líneas 1, 2 y 3 llegan cerca de zonas del recorrido

  • Transporte gratuito para corredores: Suele haber camiones hacia la salida

  • Puntos de hidratación: Cada 2.5 km aproximadamente

  • Puestos médicos: Distribuidos cada 5 km

Enlaces útiles e información adicional

  • 👉 Sitio oficial del Maratón CDMX

  • 👉 Mapa interactivo del recorrido 2025

Preguntas frecuentes sobre la Ruta Maratón CDMX

¿Cuántos metros de altitud tiene el Maratón CDMX?

Inicia a 2,280 m y termina a 2,229 m, en el Zócalo de la Ciudad de México.

¿Cuántas vueltas hay en la ruta del maratón?

En la zona de Polanco se hacen hasta 17 giros, lo que puede afectar el ritmo si no se está preparado.

¿Dónde inicia y termina el Maratón de la Ciudad de México?

Inicia en Ciudad Universitaria (Estadio Olímpico) y termina en el Zócalo capitalino.

¿Cuántos puntos de hidratación hay?

Hay puntos de hidratación cada 2.5 km aproximadamente.

¿Es recomendable para corredores principiantes?

Sí, pero requiere preparación previa, especialmente por la altitud de la ciudad.

powe
Waldo's Corre con el Corazón

Quienes Somos

Revista Club de Corredores es una publicación especializada en el mundo del running, diseñada para apasionados de este deporte.

Categorías

  • Comenzando a correr
  • Entrenamiento
  • Eventos
  • Montaña
  • Noticias
  • Nutrición
  • Salud
  • Tecnología
  • Tenis
  • Uncategorized

Siguenos en

Facebook Instagram TikTok Youtube

© 2024 Revista Club de Corredores

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Mensual
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Tienda
  • Suplementos
  • Viajes
  • Academia

© 2024 Revista Club de Corredores

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00