En el mundo del trail running, cada detalle cuenta. Desde el calzado hasta la hidratación, todo influye en el rendimiento. En esta guía, elaborada por Club de Corredores, exploraremos a fondo el uso de bastones para trail running: cuándo incorporarlos, cómo elegirlos y qué ventajas aportan. Ya sea que participes en un kilómetro vertical o un ultra trail, esta herramienta puede marcar la diferencia entre un ascenso agotador y uno eficiente.
Cuándo usar bastones para trail running
Los bastones no son imprescindibles en todas las carreras, pero en ciertos contextos pueden ser tus mejores aliados.
-
Subidas largas y pronunciadas: Ayudan a distribuir el esfuerzo entre brazos y piernas, reduciendo la fatiga.
-
Terreno técnico: Aportan estabilidad en zonas rocosas, húmedas o con barro.
-
Etapas de ultra trail: Son útiles cuando el desgaste muscular de las piernas es evidente.
📌 Ejemplo: En pruebas como la Transvulcania o Ultra-Trail du Mont-Blanc, verás que la mayoría de corredores experimentados los llevan.

Situaciones donde no conviene usarlos
-
Terreno llano prolongado: el peso extra no compensa.
-
Descensos rápidos y fluidos: podrían entorpecer tu zancada.
-
Carreras cortas (<15 km): el tiempo para desplegar y guardar puede restar eficiencia.
Cómo elegir bastones para trail running
Invertir en el par correcto es clave para que se conviertan en una ayuda y no en un lastre.
Peso y material
-
Carbono: ultraligero, absorbe vibraciones, ideal para competición.
-
Aluminio: más económico y resistente, perfecto para entrenamientos duros.
Diseño y plegado
-
Plegables: se guardan fácilmente en la mochila o cinturón, ideales para ultras.
-
Fijos: más ligeros, pero menos versátiles.
Longitud
Un cálculo rápido: multiplica tu altura por 0,68 para encontrar la medida ideal.
Ejemplo: Un corredor de 1,75 m necesitará bastones de ~119 cm.
Agarre y dragonera
Busca mangos cómodos (espuma o corcho) y correas seguras para evitar ampollas y mejorar el control.
Técnicas para usar bastones en trail running
La técnica correcta maximiza su beneficio y evita lesiones.
Técnica alternada
Clava el bastón derecho con la pierna izquierda y viceversa. Ideal para subidas moderadas.
Técnica doble
Ambos bastones al mismo tiempo, muy eficaz en rampas fuertes o escalones.
Mantenimiento y cuidado
-
Limpia las puntas después de cada entrenamiento.
-
Revisa los sistemas de bloqueo.
-
Sustituye las puntas gastadas para evitar pérdida de tracción.
Ventajas de usar bastones
-
Menor carga muscular en las piernas.
-
Mayor estabilidad en terrenos complejos.
-
Ahorro de energía en tramos prolongados de ascenso.
Notas recomendadas:
FAQ
¿Cómo saber si necesito bastones en una carrera?
Evalúa el desnivel acumulado, tipo de terreno y duración de la prueba.
¿Se puede correr rápido con bastones?
Sí, pero requiere entrenamiento para coordinar el movimiento de brazos y piernas.
¿Qué material es mejor: carbono o aluminio?
Carbono para competición por ligereza; aluminio para entrenamientos y durabilidad.