El trail running es una disciplina tan emocionante como exigente. Pero incluso los corredores más experimentados pueden cometer fallos que ponen en riesgo su rendimiento… y su seguridad. En este artículo creado por Club de Corredores, analizamos los errores comunes trail running y te damos claves para evitarlos con éxito.
¿Por qué se cometen tantos errores en montaña?
Correr en montaña no es lo mismo que hacerlo en asfalto. El terreno técnico, el desnivel, el clima cambiante y la necesidad de autosuficiencia exigen preparación específica. Muchos corredores cometen errores por desconocimiento o exceso de confianza.

Principales errores comunes trail running
1. No entrenar en terrenos técnicos
Muchos entrenan en asfalto y creen que eso basta. Pero en montaña, la superficie irregular exige técnica, fuerza y estabilidad distintas.
Cómo evitarlo:
Entrena en senderos, subidas con piedra suelta, bajadas con desnivel. Incorpora ejercicios de propiocepción.
2. Salir sin conocer la ruta
Confiar en el GPS o seguir al grupo puede jugarte una mala pasada.
Cómo evitar errores en trail running:
Estudia el recorrido, lleva mapa impreso o digital descargado, revisa el perfil altimétrico y puntos clave.
3. Subestimar la hidratación y nutrición
En montaña, el gasto calórico es mayor y el clima puede cambiar en minutos.
Consejos trail running montaña:
Lleva siempre agua, sales minerales y alimentos de rápida absorción. Prueba todo en entrenamiento, nunca en carrera.
4. Usar calzado inadecuado
Correr con zapatillas de asfalto en montaña es arriesgado: resbalones, torceduras y poca tracción.
Solución:
Invierte en calzado específico de trail con buena suela, agarre y protección.
5. No entrenar bajadas
Muchos se enfocan solo en subir. Pero las bajadas técnicas requieren control, reflejos y cuádriceps preparados.
Evítalo así:
Incluye bajadas en tus rutinas, practica el descenso corto, pasos ágiles y controlados.
6. Empezar demasiado rápido
Salir fuerte en un trail largo puede hacerte pagar caro después.
Mejor opción:
Administra tu energía según el perfil de la ruta. Usa pulsómetro o RPE (percepción del esfuerzo).
7. No entrenar caminatas en subida
En muchos tramos, caminar es más eficiente que correr. No prepararte para eso puede costarte.
Consejo práctico:
En subidas largas, practica caminar rápido con bastones o sin ellos.
8. Obsesionarse con números
Kilómetros, ritmo, desnivel… está bien medir, pero no todo es cuantificable.
Recomendación:
Disfruta el proceso, enfócate en sensaciones y progresos sostenibles.
9. No prever la climatología
Lluvia, viento, sol extremo o niebla. En montaña puede cambiar todo en minutos.
Solución:
Consulta la previsión y lleva siempre cortavientos, manta térmica y gorra o buff.
10. No tener un plan de emergencia
La autosuficiencia es clave. Un error frecuente es no llevar móvil cargado, silbato o avisar a alguien.
Checklist mínimo:
✅ Teléfono
✅ Silbato
✅ DNI
✅ Número de emergencia
✅ Avisar a alguien antes de salir
Consejos trail running montaña adicionales
-
Fortalece tu core y tobillos para mejorar el equilibrio.
-
Haz simulacros de carrera con todo tu equipo.
-
Aprende a usar bastones correctamente.
-
No te olvides del descanso. El sobreentrenamiento es un error silencioso.
Notas Sugeridas:
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el error más común en trail running?
Entrenar solo en asfalto y no adaptar la técnica al terreno técnico de montaña.
¿Cómo preparo mi hidratación para una carrera de montaña?
Calcula tu consumo por hora, lleva agua + electrolitos, y prueba todo antes en entrenamientos.
¿Qué equipo básico necesito para trail running?
Zapatillas específicas, mochila con agua, cortavientos, alimentación, GPS o mapa, y silbato.
¿Es mejor caminar o correr en las subidas?
Depende del desnivel y distancia. Caminar rápido puede ser más eficiente que correr.
¿Cuánto tiempo debo entrenar para mi primer trail?
Al menos 8–12 semanas, con enfoque en técnica, fuerza, desnivel y resistencia progresiva.