Club de Corredores te trae este artículo sobre los increíbles beneficios de la ashwagandha en el mundo deportivo. En años recientes, Ashwagandha sus beneficios deportivos, han sido tema de interés por sus propiedades ansiolíticas, sedantes y, ahora, como potenciador del rendimiento físico. Descubre cómo esta hierba milenaria puede transformar tu entrenamiento y tu salud.
¿Qué es la ashwagandha?
La Withania somnífera, también conocida como ashwagandha, bufera o ginseng indio, es una planta nativa de la India, Pakistán y Sri Lanka. Es un arbusto que produce un fruto verde como baya y son sus raíces las que son ocupadas en la medicina tradicional.
La ashwagandha es rica en withanólidos, un tipo de lactona que incluye alcaloides, lactonas esteroidales y saponinas. También es rica en hierro. Son estos compuestos los que hacen que sirva para reducir el estrés, la ansiedad y mejorar el sueño.

¿Cuáles son sus beneficios deportivos del Ashwagandha?
De acuerdo a varios estudios científicos, Ashwagandha sus beneficios deportivos incluyen incrementar la fuerza, mejorar la resistencia, y optimizar la respiración celular. Dichos estudios probaron que tras un mes, los hombres que consumieron 500mg de esta planta incrementaron tanto su fuerza como su velocidad en comparación a aquellos que consumieron placebo. Esto se debe a que consumirla incrementa los niveles de testosterona, una hormona clave para el desarrollo muscular.
Consumirla también provoca una disminución en los niveles de cortisol, hormona que se libera como respuesta al estrés. Esto es crucial para deportistas, ya que el cortisol elevado puede dificultar la recuperación muscular y el desempeño físico. Además, al reducir el cortisol, se fomenta la quema de grasa acumulada, lo que resulta en una mejora en el rendimiento general.
Otro beneficio importante es que la ashwagandha favorece la recuperación después del ejercicio intenso. Ayuda a reducir la inflamación muscular, lo que permite entrenar con mayor frecuencia y evitar lesiones. Sus propiedades anti-estrés también promueven un descanso de calidad, esencial para la regeneración muscular y el progreso en el entrenamiento.
Además, su uso está vinculado a una Alimentación para la Salud, ya que puede complementar una dieta equilibrada al contribuir al bienestar general y el equilibrio hormonal.
Ashwagandha y la fuerza física
Uno de los beneficios más destacados de la ashwagandha es su capacidad para aumentar la fuerza muscular. Esto se debe a su impacto positivo en los niveles de testosterona y su capacidad para mejorar la síntesis de proteínas en el cuerpo. Los deportistas que buscan aumentar su rendimiento en levantamiento de pesas o ejercicios de alta intensidad pueden beneficiarse enormemente de este suplemento.
Ashwagandha y la resistencia física
La ashwagandha ha demostrado mejorar la capacidad aeróbica en deportistas. Al aumentar la eficiencia de la respiración celular, permite a los músculos trabajar por más tiempo sin fatigarse. Esto la convierte en una opción ideal para corredores, ciclistas y quienes practican deportes de resistencia.
Ashwagandha y la recuperación muscular
Después de un entrenamiento intenso, el cuerpo necesita tiempo para reparar y fortalecer los músculos. La ashwagandha acelera este proceso al reducir la inflamación y el estrés oxidativo. Esto no solo mejora la recuperación, sino que también reduce el riesgo de lesiones a largo plazo.
Ashwagandha y el cerebro
La ashwagandha también se ha estudiado por sus efectos en la salud cognitiva. Es parte de los alimentos para nutrir al cerebro, promoviendo la claridad mental y reduciendo el estrés que puede afectar el rendimiento físico y mental. Mantener un enfoque claro durante los entrenamientos puede ser un factor decisivo en el logro de metas deportivas.

¿Cómo se debe tomar el Ashwagandha?
La dosis recomendada es de 300 a 500mg, usualmente en cápsulas. Se recomienda que se tomen con los alimentos, pero hay quienes lo consumen antes de su entrenamiento.
Precaución con los efectos secundarios
Náuseas y diarrea son los efectos negativos más comunes, en especial si se consume una dosis más alta de la recomendada. Sus propiedades ansiolíticas pueden provocar alteraciones de ánimo y el sueño por lo cual siempre es recomendable consultar a tu médico antes de consumirla.