• Revistas Digitales
  • Términos y condiciones
jueves, junio 12, 2025
Revista Mensual
Revista Club de Corredores
Revista Especial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Tienda
  • Suplementos
  • Viajes
  • Academia
  • Voz Maya
No Result
View All Result
Revista Club de Corredores
No Result
View All Result

7 principios básicos para planear tu maratón

by Fernando C
septiembre 30, 2024
Reading Time: 4 mins read
7 principios básicos para planear tu maratón

7 principios básicos para planear tu maratón

Share on FacebookShare on Twitter

Club de Corredores presenta una guía esencial sobre los principios básicos para planear tu maratón, asegurando que cada paso que tomes en tu preparación esté enfocado en alcanzar tu mejor rendimiento. Tanto si eres un corredor experimentado como si estás planeando tu primer maratón, estos principios te ayudarán a diseñar un plan de entrenamiento que no solo te llevará a la meta, sino que también minimizará el riesgo de lesiones y optimizará tu esfuerzo.

¿Cuáles son los principios básicos para planear tu maratón?

Correr un maratón es un reto que requiere dedicación, preparación y una planificación detallada. Aquí te presentamos los principios básicos para planear tu maratón de manera efectiva, garantizando que llegues al día de la carrera en la mejor forma posible y evites lesiones.

¿Cuáles son los principios básicos para planear tu maratón
¿Cuáles son los principios básicos para planear tu maratón

1. Duración adecuada del programa de entrenamiento

El éxito en tu maratón depende en gran medida de la duración y la constancia de tu entrenamiento. El primer principio básico para planear tu maratón es asegurarte de seguir un programa que se extienda por aproximadamente 20 semanas. Si tu base de resistencia es de al menos 15 kilómetros, estás en condiciones de iniciar un programa de esta duración sin exponerte a un aumento drástico en las cargas de trabajo que podría causar una lesión.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo organizar una carrera solidaria: Guía completa

Cómo organizar una carrera solidaria: Guía completa

mayo 1, 2025
Cómo Empezar a Correr desde Cero: ¡Transforma Tu Vida en 4 Semanas!

Cómo Empezar a Correr desde Cero: ¡Transforma Tu Vida en 4 Semanas!

marzo 4, 2025

2. Sesiones largas para mejorar la resistencia

Uno de los errores más comunes que cometen los corredores es subestimar la importancia de las sesiones largas. Estas son esenciales para desarrollar la resistencia necesaria y asegurar que tu cuerpo esté listo para enfrentar los 42 km del maratón. El segundo de los principios básicos para planear tu maratón es incluir sesiones largas en tu programa de entrenamiento, enfocadas en mejorar tu eficiencia energética y retrasar la fatiga.

Evita Lesiones y Mejora tu Rendimiento manteniendo un ritmo constante y adecuado en estas sesiones largas, asegurándote de que tu cuerpo “aprenda” a utilizar las reservas de grasa como fuente de energía cuando se agote el glucógeno.

3. Extensión gradual de las distancias

Otro de los principios cruciales para planear tu maratón es la extensión gradual de las distancias. Aumentar los kilómetros de manera lenta y constante es clave para evitar lesiones. Las primeras sesiones deben enfocarse en la resistencia, corriendo a un paso cómodo que te permita mantener una conversación. En esta fase, el cuerpo se adapta lentamente a usar la grasa corporal como fuente de combustible, lo que te ayudará a evitar el temido “muro” que tantos corredores enfrentan.

Frecuencia de las sesiones y recuperación

La frecuencia de las sesiones y la recuperación son aspectos esenciales en cualquier plan de entrenamiento, especialmente para un maratón. Aumentar progresivamente la distancia de las sesiones largas permite que el cuerpo se adapte de manera gradual a los mayores esfuerzos, reduciendo el riesgo de lesiones.

4. Frecuencia de las sesiones largas

Dentro de los principios básicos para planear tu maratón, la frecuencia con la que realizas tus sesiones largas también juega un papel vital. A medida que aumentes las distancias, es importante que le des a tu cuerpo el tiempo necesario para recuperarse. Idealmente, debes dejar al menos una semana entre sesiones de más de 24 km, y dos semanas si la distancia supera los 30 km. Esto evitará que caigas en el sobreentrenamiento, uno de los principales errores que estás haciendo como corredor que te puede llevar a lesiones graves.

5. El método de correr y caminar: un enfoque seguro

Para aquellos corredores que encuentran los kilómetros largos demasiado exigentes, el método de correr y caminar, conocido como el “Método Osler“, puede ser una alternativa efectiva. Este método consiste en alternar trotes de 15 a 20 minutos con caminatas rápidas de cinco minutos. Al hacerlo, se retrasa la fatiga, se facilita la recuperación y se permite al cuerpo adaptarse mejor al esfuerzo prolongado. Es una excelente manera de seguir cumpliendo los principios básicos para planear tu maratón sin forzar en exceso tu cuerpo.

6. Alimentación estratégica

El gasto calórico de un corredor de maratón es significativamente mayor al de la persona promedio, lo que hace que la nutrición sea un pilar fundamental en cualquier plan de entrenamiento. Mantener un buen nivel de glucógeno y una adecuada hidratación son dos elementos esenciales en la planificación de tu maratón. En los días previos a tus sesiones largas, asegúrate de realizar una correcta carga de carbohidratos, incrementando la ingesta de alimentos ricos en este macronutriente, como los cereales integrales, frutas y legumbres.

Evita Lesiones y Mejora tu Rendimiento asegurando que tus músculos cuenten con suficientes reservas de glucógeno durante el maratón.

7. La fase de recuperación activa

Los últimos tres principios básicos para planear tu maratón deben centrarse en la fase de recuperación activa. Este periodo, que abarca las tres semanas previas a la carrera, es crucial para garantizar que llegues al día del maratón en tu mejor forma física. La reducción gradual de las cargas de entrenamiento permite que tu cuerpo recupere su energía y que “capitalices” el esfuerzo realizado durante los meses de entrenamiento.

Principios básicos para planear tu maratón

Planificar un maratón no es solo cuestión de correr largas distancias. Implica seguir un conjunto de principios que garanticen que tu cuerpo esté preparado para enfrentar el reto de manera segura y eficiente. Club de Corredores te anima a seguir estos principios básicos para planear tu maratón, priorizando siempre tu salud, evitando errores comunes y asegurando que tu rendimiento sea el mejor posible. Con una buena planificación y entrenamiento, no solo Evitarás Lesiones y Mejorarás tu Rendimiento, sino que disfrutarás del proceso y llegarás a la meta con la satisfacción de haber alcanzado tu objetivo.

powe
Addidas

Quienes Somos

Revista Club de Corredores es una publicación especializada en el mundo del running, diseñada para apasionados de este deporte.

Categorías

  • Comenzando a correr
  • Entrenamiento
  • Montaña
  • Noticias
  • Nutrición
  • Salud
  • Tecnología
  • Tenis
  • Uncategorized

Siguenos en

Facebook Instagram

© 2024 Revista Club de Corredores

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Calendario de Carreras
  • Comenzando a correr
  • Noticias
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Tienda
  • Suplementos
  • Viajes
  • Academia
  • Voz Maya

© 2024 Revista Club de Corredores

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00